Últimamente habréis escuchado hablar mucho sobre salud mental y de cómo mejorar nuestro estado de ánimo en el día a día. En dicho objetivo, juega un papel importante el famoso triptófano. Se trata de uno de los 20 aminoácidos esenciales que conforman nuestro código genético necesario para el crecimiento normal de los bebés, así como la producción y mantenimiento de proteínas, enzimas, músculos y neurotransmisores de nuestro cuerpo. Pero además, nuestro organismo utiliza dicho triptófano para la producción de melatonina, serotonina y niacina (vitamina B3).
Con respecto a esto último mencionado, no sé si os habréis fijado que el triptófano está presente tanto en suplementos alimenticios ¡que debemos tomar por la mañana así como en los destinados a mejorar la calidad del sueño. A continuación, vamos a explicar cómo es esto posible.
Hemos dicho que el triptófano interviene en la producción tanto de serotonina como de melatonina. Esto se debe a que cuando hay luz, ese triptófano se convertirá en serotonina, de ahí su intervención en la mejoría del estado de ánimo, y en ausencia de luz, la serotonina pasa a ser melatonina, de ahí que nos ayude a conciliar el sueño y que éste a su vez sea reparador. Si queréis conocer más sobre la melatonina, os invito a leeros otra de nuestras entradas dedicadas a las gominolas para dormir, que tanta fama tienen en la actualidad.
Otro de los efectos que se ha visto que presenta el triptófano es su capacidad de controlar la ansiedad. De hecho, se usa como fármaco para lograr su control en las etapas iniciales o incluso en el tratamiento de problemas alimenticios, ya que la ansiedad por la comida se vería regulada. Asimismo, está indicado en estados agresivos o maniaco- depresivos y en la prevención de tendencias suicidas puesto que se ha visto que este tipo de pacientes presentan niveles bajos de triptófano en sangre y cerebro.
La dosis diaria recomendada es de 4 mg/kg. No conviene tomarlo durante el embarazo, lactancia y en caso de presentar alguna afección en el hígado o riñón. Tampoco combinarlo con medicamentos empleados en el tratamiento de la ansiedad o la depresión a menos que lo indique el médico.
Si quieres conocer qué alternativas existen en la farmacia que presenten triptófano en cualquiera de sus dos variantes, no dudes en pedir nuestro consejo.
¡Hasta la próxima!